COLECCIONES
En esta página relevamos todos los trabajos de la colectiva hasta la actualidad. Hemos abordado temáticas variadas y realizado diversas acciones y piezas en colectivo, algunas que además dieron lugar a distintas reediciones, es decir trabajos que dan continuidad a estos hechos artísticos. En este capítulo, se describe el recorrido de la colectiva desde los comienzos, a partir de la video instalación “Liben”, “Impresión Pixxxel Piel”, “Mujeres Cuerpos Luchas”, “La intervención Traducciones, Tradiciones”, “Cuál es tu revolución?”,” Instalación para el 8 de marzo del 2019” y “La Marea” y “hacia la cumbre”.
MUJERES, CUERPOS, LUCHAS
Cuál es tu revolución?
En el marco del Mes de las Mujeres en la Universidad Nacional de Cuyo, la Colectiva presentó la instalación artística «Cuál es tu revolución?» Inaugurada el 7 de marzo de 2018, luego se trasladó al Hall de ingreso de la Facultad de Educación. En esta segunda presentación, hubo una controversia cuando algunas estudiantes pidieron que se retirara un rosario de la instalación.La instalación «Cuál es tu revolución?» busca visibilizar el trabajo invisible de las mujeres y la violencia de género en la sociedad. A través de la yuxtaposición de objetos y textos, la obra crítica la cultura patriarcal y destaca la importancia de reconocer y valorar el trabajo de las mujeres. La instalación se convirtió en un espacio de reflexión y debate sobre la condición de las mujeres.
La instalación consistió en un tendedero -en alusión a la memorable obra de Mónica Mayer- realizado con textos, los cuales fueron producidos por las asistentes a un taller de escritura sobre problemáticas de género, dictado por la periodista Luciana Peker en 2017, y que fueron cedidos por sus autoras. Además se colgaron objetos que reflejaban los numerosos trabajado cotidianos, domésticos, de cuidado que realizan las mujeres. Fueron colgados con broches de ropa. Había espejos, muñecas, mamaderas, rosarios, lapiceras, pañales, toallas femeninas, entre otros. El color magenta, asociado al movimiento «Ni una menos», fue utilizado para pintar los objetos y crear un impacto visual en el espacio.
La instalación permitió la participación de los espectadores, quienes podían escribir y sumar textos al tendedero. En la segunda presentación, en la Facultad de Educación, actrices y profesoras de Lengua y Literatura emergieron entre el público y leyeron los textos. Sumando características performáticas a la instalación. La lectura de los textos fue realizada por Adriana Gigena, Marisa Pérez y Laura Martín.
La Marea
El 13 de julio de 2019 la colectiva presentó la pieza «La marea”, en el marco del evento “Una noche luz y de fuego” en predio verde de la lateral del acceso norte del departamento de Guaymallén, en la provincia de Mendoza. La iniciativa fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Guaymallén y la Asociación de Artistas Plásticos de Mendoza.